
¿Qué necesito para tener una buena higiene bucal?
Una buena higiene bucal consta de encías rosadas que no duelan ni sangren durante el cepillado, dientes libres de caries y placa bacteriana, una lengua sin restos alimenticios y un aliento saludable. Para lograr todo esto es necesario el uso diario de cepillo, pasta, seda dental y/o cepillos interproximales.
¿Cómo y cuántas veces al día debo utilizar el cepillo dental?
Lo recomendado por los especialistas para el lavado de dientes es utilizar el cepillo tres veces al día, luego de cada comida con una duración de 2 a 3 minutos. La técnica de cepillado ideal es variable según edad, motricidad y motivación del paciente. Para adultos se prefiere la técnica Bass modificada, la cual consiste en:
– Inclinar el cepillo en 45° en dirección a la encía (en límite entre diente y encía).
– Realizar movimientos vibratorios en sentido antero-posterior abarcando dos dientes.
– Barrer hacia las superficies masticatorias.
– Repetir lo anterior por todos los dientes, tanto caras externas como internas.
– Finalmente cepillar la zona masticatoria (oclusal) de los dientes.
– Terminar con la limpieza de la lengua.
¿Cada cuánto tiempo debo recambiar mi cepillo?
La duración promedio de un cepillo usado adecuadamente es de 3 meses, pero es importante recalcar que cuando los filamentos se encuentren muy desgastados y abiertos es necesario su recambio.
¿Cómo el dentista me puede ayudar en mi higiene bucal?
El profesional cumple un rol complementario en la salud bucal de los pacientes, ya que mediante técnicas e instrumental específico permite eliminar restos de placa y cálculo dental que el paciente no es capaz de realizar mediante el cepillado diario, por lo que es importante visitar al dentista cada 6 meses.
Una buena limpieza dental realizada en la consulta odontológica consiste en un destartraje supra y subgingival el cual removerá los restos duros de la placa bacteriana. Además puede ser necesario el uso de cepillos y pastas especiales para realizar una profilaxis que elimine los restos blandos del biofilm dental.

