¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo se define como el acto de apretar o rechinar los dientes ya sea durante el día o la noche de forma involuntaria.

¿Cuales son las causas del bruxismo?

Actualmente no hay consenso en la etiología directa del bruxismo, por lo que se considera de origen multifactorial pero lo que más se ha visto es que el estrés y la ansiedad suelen aumentar su aparición e intensidad. Se postulan diversos orígenes como:

– Estrés y ansiedad.

– Trastornos de personalidad.

– Tipo de dentadura y oclusión.

– Posición del cuello durante el sueño.

¿Cómo saber si tengo bruxismo?

Generalmente una persona que padece de bruxismo relata tener molestias o dolores en la articulación temporomandibular y los músculos faciales adyacentes (a la altura de la sien y mejillas) incluso irradiándose hacia la zona del cuello, espalda y/o provocar dolores de cabeza.

Además existen signos directos en la dentición de los pacientes tales como desgaste dentario, movilidad dental, abrasiones, erosiones, y en casos más severos fracturas dentarias.

¿Qué tratamientos existen para el bruxismo?

El tratamiento del bruxismo es complejo y muchas veces multidisciplinario, incluyendo:

– Placa de relajación y/o ortopédica.

– Fisioterapia: ejercicios musculares específicos (kinesiológicos).

– Farmacológico: en ciertos casos para fases agudas de dolor.

– Rehabilitación Oral una vez que todos los signos y síntomas hayan sido controlados y se logre una armonía facial y equilibrio en el sistema estomatognático (boca y cara).